Según cifras del Ministerio de Producción, cerca del 6% de la población económicamente activa está asociada a alguna cooperativa de ahorro y crédito, y una parte de las exportaciones agrícolas se sustentan en el cooperativismo. Portal de ASOMIF Perú. Las redes, la adaptabilidad, el enfrentar retos comunales, cuestión cotidiana, fertiliza el éxito. Artículos precedentes lo dicen. Generalidades sobre el ecosistema de emprendimiento en Perú y posibilidades para entender un ecosistema de emprendimiento social. Journal of Entrepreneurship and Innovation in Emerging Economies, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Los estudios que empiezan a realizarse en el Perú sobre empresas sociales, economía solidaria y emprendimiento social apuntan a reconocer que es necesario preguntarse por las posibilidades reales para generar crecimiento económico y emprendimiento de manera inclusiva y sostenible en el tiempo teniendo en cuenta los múltiples aspectos en la cultura que podrían ser favorables para garantizar su pertinencia y sostenibilidad (Brenes y Haar, 2012; Kliksberg, 2012). Se propone la resolución o al menos la reducción de problemas de interés … Para los efectos de este estudio, se ha decidido recurrir al término de emprendimiento social, debido a la diversidad de las organizaciones que han sido analizadas. In: DESCO, Perú hoy: Centralismo y desconcentración. Fábrica Social. Una muestra de este éxito se ve reflejado en la existencia de la Asociación de Instituciones Microfinancieras del Perú (ASOMIF), que reúne a instituciones especializadas en microfinanzas para fomentar el desarrollo de competencias de sus asociados a través de capacitaciones y publicaciones (ASOMIF, 2016). Lo cual indica que la acción emprendedora social no está llegando suficientemente a regiones del país con necesidades sociales urgentes. 287-299. Acceso el: 05/05/2016. Resultados económicos y sociales. En esta red participan nueve universidades peruanas4 (REDUNES, 2016). online. La percepción negativa que muchos de los emprendimientos sociales tienen sobre la posibilidad de ser identificados como “lucrativos”, por el hecho de valerse de estrategias económicas y productivas para su funcionamiento, lleva a la necesidad de seguir resolviendo y analizando la tensión que genera la conjunción de las palabras economía y solidaridad (Veronese y Guareschi, 2005) en contextos tan complejos y desiguales como el peruano. Madrid: Fundación para el Conocimiento madri+d. Table 3. Lima, Universidad del Pacífico y Pontificia Universidad Católica del Perú, 255 p. GÓMEZ, M.; SATIZÁBAL, K. 2010. Almus, M. & Nerlinger, E. A. Small Business Economics (24), pp. Naldi, F., Luzi, D., Valente, A. and Parenti, I.V. Composition by public objective (in frequency and percentage). El empresario que decide este tipo de emprendimiento debe saber que las características de este son: Ventaja competitiva, ya que es algo novedoso, cubre una necesidad o mejora la vida a los usuarios. The paper contextualizes social and economic circumstances that enabled the gradual consolidation of a Peruvian social enterprise ecosystem. (1999) Growth of New Technology-Based Firms: Which Factors Matter?. El emprendimiento social ha surgido como un nuevo fenómeno que está ayudando a mejorar las condiciones de vida de muchas personas alrededor del mundo (Felix, Husted & Aigner, 2017).De acuerdo con Rey, Ribeiro y Sánchez (2016) el término social se refiere al valor que una empresa agrega a la sociedad en tres áreas: (1) beneficio económico … Sánchez Espada, J.; Martín López, S.; Bel Durán, P. y Lejarriaga Pérez de las Vacas, G. (2018) Educación y formación en emprendimiento social: características y creación de valor social sostenible en proyectos de emprendimiento social. The information allows an initial overview of the phenomenon of social entrepreneurship in Lima in relation to the overall context analyzed. Composition by labor force (in frequency and percentage). Se trata entonces de analizar un conjunto de características individuales, sociales e institucionales que, integradas en formas complejas en el contexto social, económico, político y cultural de un país o región, favorecerían o dificultarían la creación de nuevas iniciativas productivas y sostenibles en el mercado (García y Valencia, 2009; Isenberg, 2011). La noción de emprendimiento social, así como la de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el Perú, tienen reciente aparición en la literatura y apenas empiezan a ser difundidas. Las actividades de consumo responsable e informado también se dirigen a este tipo de público y buscan, ante todo, la toma de conciencia del lugar que ocupa el cliente final en la cadena productiva y de cómo el cambio en los hábitos de consumo puede inducir cambios en los sistemas productivos, favoreciendo la inclusión de iniciativas sanas, responsables, ambientales y que involucran a grupos excluidos del mercado tradicional. González Pernía, J. L., Martiarena, A. Este hallazgo estaría en consonancia con el predominio de las actividades y misiones educativas, pues las ofertas orientadas al público en general buscan ante todo una toma de conciencia responsable por parte de la sociedad sobre temas sociales y ambientales. 2012. Los 5 componentes de un Emprendedor Social de Ashoka. ; PRIALÉ, M.A. INEI. 4427–4431. Emprendedores sociales, los que hacen la diferencia. Tras el análisis del contexto, y entendiendo la fuerte carga centralista que existe en Perú, se ha realizado una identificación y caracterización de emprendimientos sociales en Lima, lugar donde se concentran más actores del ecosistema del emprendimiento social peruano. 294-312. Hace algunas décadas la mayor parte de las empresas estaban enfocadas en el crecimiento económico, dejando de lado el desarrollo. En un segundo momento, entendiendo desde el reconocimiento del ecosistema emprendedor general que gran parte del movimiento empresarial peruano se concentra en la capital, se ha desarrollado una identificación de emprendimientos sociales que operan en la ciudad de Lima. Los emprendedores (micro y pequeños empresarios) conforman el 1.09% (5) de la muestra, trabajando en redes colectivas de asesoría y ayuda mutua. Por otro lado, los emprendimientos sociales con una misión comercial representan el 13.48% (62) de la muestra total y son aquellos que explícitamente recurren a estrategias de inclusión y creación de cadenas de intercambio comercial especialmente de bienes, para lograr la venta de productos elaborados por poblaciones excluidas del mercado (ropa, artesanía, producción agrícola, alimentos, etc.) La contextualización histórica de las organizaciones sin fines de lucro o tercer sector en Perú resulta también de interés para la comprensión de la configuración de un ecosistema emprendedor social local. Tras una descripción de las características particulares tanto del emprendimiento digital, como del femenino, se revisan las barreras a las que comúnmente se enfrenta cada uno de ellos. Con todo esto, es claro que el emprendimiento social se utiliza para frenar las exclusiones, y desde lo privado se busca encontrar oportunidades frente a las adversidades, considerando la masa social, las redes sociales o en algunos casos el trabajo comunal, generando situaciones y facilidades, para que la población misma entre a producir en masa y valide un futuro cambio social. La misión educacional es la más frecuente entre los emprendimientos analizados, con una presencia del 41.96% (193) y con objetivos alineados a la atención de problemáticas sociales mediante el fomento de la educación de los beneficiarios en diversos ámbitos como pueden ser el empresarial, artístico, tecnológico, deportivo, familiar, histórico. GARCÍA, P.M.; VALENCIA, P. 2009. Santiago de Chile: Gráfica Andes. Sudaca - Todos los derechos Por su parte, NeSst (Vásquez del Solar et al., 2014), ONG internacional con operación en Perú, cuya actividad se concentra en el financiamiento, capacitación y promoción del emprendimiento social en mercados emergentes, conceptualiza a la empresa social como un negocio que innova en la resolución sustentable y rentable de un problema social. Disponible en: http://old.cies.org.pe/files/documents/investigaciones/empresa-y-finanzas/analisis-de-la-eficiencia-social-productividad-de-las-instituciones.pdf. Sin embargo, otras barreras, tales como el rol de la mujer en la familia, parecen tener menor relevancia en este tipo de emprendimientos. Este tipo de creación de empresas tiene un interés particular por su alto impacto en el desarrollo económico y la dinamización de las economías desarrolladas; y en muchos casos además por su intensa orientación social. Sobre la RSE, Portocarrero y Sanborn (1998) señalan que es a mediados de la última década del siglo XX donde se puede identificar una gradual preocupación de los empresarios por el entorno, sentándose allí las bases de la actual RSE que en principio sería una versión corporativa y formalizada de anteriores prácticas filantrópicas y caritativas de las clases sociales acomodadas peruanas. Convendría también fomentar la articulación de iniciativas locales con experiencias exitosas foráneas, de tal forma que el aprendizaje de autogestión y sostenibilidad económica e impacto social se acelere. El … (2017) Digital technology entrepreneurship: A definition and research agenda. Possibilidades solidárias e emancipatórias do trabalho: campo fértil para a prática da Psicologia Social Crítica. Table 1. VARELA, R.; BEDOYA, O. Ciertamente, surge una distinción entre el emprendimiento empresarial ya que este último busca ganancias para el emprendedor, mientras que el emprendimiento social busca soluciones que mejoren la sociedad sin ningún lucro económico. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15(3):101-117. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60103-8. Harvard Business Review, 88(8):76-80. La base construida reúne las características específicas de cada emprendimiento social con el objetivo de identificar, caracterizar y categorizar la mayor cantidad de emprendimientos sociales en Lima. Resulta de interés señalar que existen diversas misiones y actividades que cubren los emprendimientos sociales analizados, siendo la más predominante la labor educativa, que abarca diferentes campos del conocimiento y públicos objetivos. Lima horrible y demoniaca. Observatorio Mujeres, Ciencia e Innovación (2020) Mujeres e innovación 2020. Un agente de cambio. Pensamiento y Gestión, 26:94-119. En un segundo momento, se presenta un análisis de los datos de 460 emprendedores sociales que operan en Lima. Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. Y estas características de adaptación explican de alguna manera, la tácita forma de cambiar una necesidad, para transformarla en oportunidad, es decir, validar un autoempleo y construir un emprendimiento, construyéndose espacios de fortalecimiento, recuperación y apuesta por un resurgimiento económico individual frente a una crisis mundial vivida, permitiendo la consolidación y sostenibilidad de estas apuestas. Para el procesamiento de la información, se establecieron cinco categorías de análisis para la comprensión del funcionamiento de los emprendimientos, las cuales son: (1) sector, (2) misión y campos de actividad, (3) público objetivo, (4) fuerza laboral, y (5) modelo operativo. El modelo de subsidio cruzado es empleado por el 8.91% (41) de las organizaciones analizadas. BRENES, E.; HAAR, J. Acceso el: 15/04/2016. Sin embargo, ha sido inesperado encontrar que muchas de las iniciativas analizadas se concentran en la población en general, es decir, públicos no segmentados y no vulnerables. Rising to the Urban Challenge? Social enterprise: A typology of the field contextualized in Latin America. Composición por sector (en frecuencia y porcentaje). De esta caracterización es importante señalar que un alto porcentaje de los emprendimientos sociales en Lima se autoidentifican como tercer sector y por lo tanto se mantienen en la figura sin ánimo de lucro, aunque recurran a estrategias de mercado para garantizar parte de su sostenibilidad financiera. Este hecho es consistente con el hallazgo de una orientación hacia la población en general, que, al ser educada en un consumo responsable y consciente, configuraría potenciales consumidores urbanos empoderados. Disponible en: http://www.cesvi.org.pe/proyectojes/esociales.htm. ): Handbook of Quantitative Science and Technology Research, pp.299–314, Springer, Netherlands. REVESCO. Finalmente, vale señalar que un alto porcentaje de la muestra aún gestiona y obtiene sus recursos mayoritariamente por la vía de los donativos, el voluntariado y la acción comunitaria. 219–235. A pesar del crecimiento económico de la última década, el Estado es ineficiente en la reducción de las brechas sociales, y, por su parte, el sector financiero no está preparado para brindar apoyo a sectores no convencionales, mientras que la participación del sector privado en investigación y desarrollo en el país sigue siendo muy poca (Amat y León, 2012; Brenes y Haar, 2012; Ghezzi y Gallardo, 2013; INEI, 2015). Este hecho no es fortuito y resulta consecuente con la realidad centralista del Perú, caracterizada por un progreso concentrado en una capital que acoge a un tercio de la población nacional y acopia gran parte de la actividad económica, las decisiones políticas y los servicios del país (Cabrera, 2010). En los años 90, las cooperativas sufren un momento crítico por la apertura mercantil enfocada en el sector privado, y en 2009 se crea la Dirección de Cooperativas a cargo del Ministerio de la Producción (Mogrovejo et al., 2012 inFarber et al., 2015). Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España Manuel Tejeiro 1Koller , 2Manuel 3María Molina López y Juan Carlos García Villalobos Recibido: 20 de enero de 2021 / Aceptado: 2 de febrero de 2021 / Publicado: 27 de abril de 2021 Resumen. Lima, NESST, 40 p. VERGARA, R. 2010. Cada una de estas categorías es explicada y presentada a continuación. Emprendimientos escalables. La información que se describirá se basa en el análisis de la autodefinición y auto-descripción de las actividades de 460 emprendimientos sociales que operan en la ciudad de Lima. Lima, Centro de Emprendimiento USIL, p. 162. Estos actores, desde sus labores propias, buscarían como meta en común favorecer la atención de necesidades sociales y ambientales que no estarían siendo cubiertas por el Estado y el sector privado, apelando a modos innovadores, inclusivos y autosostenibles de generar valor y fortalecer el tejido social. Su emprendimiento social está enfocado específicamente en ayudar a las trabajadoras indígenas a tener un acceso equitativo e igualitario al trabajo y … Acceso el: 18/02/2016. Este tercer campo integra los dos anteriores desde una mirada situada y sistémica que entiende que el emprendimiento es un fenómeno complejo y multifactorial que involucra el reconocimiento del entorno y sus diversos actores (Caballero et al., 2014; García y Valencia, 2009; Isenberg, 2011). Finalmente, el público objetivo del 32.39% (149) de los emprendimientos analizados se conforma por población en general que no está específicamente segmentada por género, edad, etnia u otra particularidad y que a nivel de condición socioeconómica abarcaría todos los sectores, menos aquellas personas consideradas como población vulnerable. Perú en números 2013. Topics such as mission, activities, human capital and operational models are discussed. Además, los artistas que trabajan en emprendimientos sociales y son beneficiarios de los mismos integran el 17.17% (79); mientras que el 1.3% (6) de las organizaciones de la muestra se conforma por las mismas comunidades que agencian proyectos autogestionados en pro de su desarrollo. Resignificar la coexistencia de lo económico y lo solidario posibilitaría la transferencia de herramientas administrativas, financieras y de gestión a las prácticas de los emprendimientos sociales. RÍOS-HENCKELL, C.; MARTÍNEZ, M.2014. Instagram. Por otro lado, en esta misión se integran también aquellos emprendimientos que realizan o difunden actividades artísticas como la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, entre otras, para el fomento del tejido social, haciendo uso de las mismas como recursos educativos, de cohesión y participación social e incluso terapéuticos. Adams, R. B. En primera instancia, se plantea una descripción general de las características del ecosistema emprendedor peruano, para entender el contexto local en el cual emergen las empresas sociales. Disponible en: http://www.apomipe.org.pe/codigo_php/imagenes/download/MANUAL%20DE%20COOPERATIVAS%20DE%20SERVICIOS%20Parte1.pdf. reservados, Redes sociales A Coruña: Netbiblo. 2007. Hernández Ortiz, M. J., García Martí, E., Martínez Jiménez, R., Pedrosa Ortega, C., & Ruiz Jiménez, C. (2020) El efecto de la diversidad de género sobre el rendimiento de las sociedades cooperativas agroalimentarias españolas. ¿Descentralización popular? DOI: https://doi.org/10.22610/jebs.v10i4.2428. No todas estas organizaciones se identifican con el término “empresa”, en tanto éste puede tener, para algunas de ellas, un significado negativo orientado al lucro (Farber et al., 2015). Esta conceptualización incluye también discrepancias a nivel de los modelos operativos y legales de este tipo de organizaciones y de las lógicas de sostenibilidad que involucrarían o no el ánimo de lucro o la repartición de dividendos; esto parece que no se aclarará en tanto no se formalice un marco legal (Farber et al., 2015; Caballero et al., 2014). Acceso el: 06/09/2013. 2016. Disponible en: http://www.portalmicrofinanzas.org/p/site/s/template.rc/1.26.24620/. A través de ese análisis, se identifican características como la misión, actividades, público, modelos operativos empleados por los emprendimientos sociales. Colección madri+d. Por otro lado, el Perú ha obtenido por seis años sucesivos el primer lugar del ranking Microscopio Global elaborado por Economist Intelligence Unit (Farber et al., 2015). Acceso el: 05/10/2015. El tercer modelo operativo bajo el cual operan los emprendimientos analizados es el de pago por servicio. Es así que una buena parte de los emprendimientos sociales en Lima tienen como meta educar a un público amplio para situarlo y empoderarlo en el consumo informado, la práctica de hábitos saludables y ecoamigables, la recuperación de la cultura y patrimonio inmaterial, la convivencia ciudadana, entre otros, favoreciendo la participación activa de los ciudadanos en la transformación de la realidad social, productiva y económica del país. Se analizan los datos de 460 organizaciones que, dadas sus características de operación, pueden ser referidas como emprendimientos sociales, pues operan bajo parámetros de sostenibilidad económica utilizando diferentes estrategias operativas, para favorecer la solución de alguna problemática social, económica, cultural o ambiental (Caballeroet al., 2014). (2015) señalan que, aunque el concepto de emprendimiento social en sí no es claro para la mayoría de personas en Perú, el interés por el mismo se acrecienta y la lógica de articular el fin social y la autosostenibilidad de la organización se hace cada vez más aceptada. PPT: Características del emprendimiento social y económico – Educadocente Home Cursos MOD I: Aplicamos técnicas e instrumentos en nuestro emprendimiento - Ascenso EPT 2021 … El modelo operativo de puente es empleado mayoritariamente por los emprendimientos que concentran sus acciones en el comercio, tecnología, consultoría y banca. Lima, Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, 94 p. PROBIDE. Qué se puede hacer con el Perú: Ideas para sostener el crecimiento en el largo plazo. Prolongación Arenales Nº 433 - San Isidro En efecto, en Perú el panorama de necesidades donde se pueden proponer iniciativas emprendedoras es alto, pero el nivel de sostenibilidad e impacto de las mismas es relativamente bajo. Este estudio busca, por una parte, comprender las condiciones sistémicas que han contribuido a éste fenómeno y, por otra parte, presentar las características más relevantes de las organizaciones de este tipo que operan en Lima, la capital del país. CESVI Proyecto JES-Empleo. Giones, F., & Brem, A. Podría inferirse que los emprendimientos sociales analizados reconocen que no hay posibilidad de configurar un cambio a nivel de las estructuras sociales y económicas, si no se cuenta con un cambio de mentalidad general en la población y que el mejor medio para lograr esto es la educación. Revista de Estudios Cooperativos, Tercer Cuatrimestre, Nº 129, pp. ¡Tranqui! Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovación. Acceso el: 01/02/2012. Finalmente muchos de los emprendimientos sociales garantizan su continuo funcionamiento gracias a la incorporación de personal voluntario, quienes con su trabajo pro-social apoyan el desarrollo de las actividades de los emprendimiento sociales. Un emprendedor social aplica técnicas empresariales con el propósito de brindar soluciones innovadoras a los diversos problemas que afectan a las comunidades más vulnerables. Hoy conoceremos las principales características de estos agentes de cambio: Manual para la gestión empresarial de las cooperativas de servicios. FARBER, V.; CABALLERO, S.; PRIALÉ, M.; FUCHS, R. M. 2015. Valor compartido: Haciendo negocios con empresas sociales. Dado que la misión da cuenta de la razón de ser del emprendimiento, es decir, las actividades que realiza y el por qué y para quien se hacen, en esta categoría se agrupan las misiones identificadas de cada emprendimiento relacionándolas con un rubro o campo principal de actividad desde el cual se atiende algún tipo de problemática social. En el caso particular del ecosistema emprendedor peruano, se destaca la inconsistencia entre altas intenciones por emprender y una baja sostenibilidad de las iniciativas en el tiempo, así como la brecha entre indicadores de crecimiento macroeconómico que prometen mantener el PBI en un incremento continuo del 4 al 5% al menos durante el próximo quinquenio, mientras los índices de productividad, bienestar y acceso a oportunidades de desarrollo social para un alto porcentaje de la población se mantienen muy bajos (Amat y León, 2012; Amorós y Bosma, 2013; Farber et al., 2015, Ghezzi y Gallardo, 2013). Ser residente de la Ciudad de México. Keywords: social entrepreneurship, local context, ecosystem of social entrepreneurship. Junto a este evento se realiza un concurso de emprendimientos sociales y el foro por el día de la empresa social, para inspirar y difundir casos exitosos en el país (Emprende UP, 2016). Ser estudiante de … Por su lado, ResponsAbility provee de capital a organizaciones que no cotizan en bolsa y que se dirigen a la base de la pirámide a través de modelos de negocio innovadores (ResponsAbility, 2016). En cuanto al sector de las microfinanzas, Farber et al. CABALLERO, S.; FUCHS, R.M. Por otra parte, el 4% restante de las empresas en Perú, que aporta el 70% de ingreso al PBI, solo da trabajo al 30% de la población (Campaña, 2012) y se concentra mayoritariamente en la industria extractiva cuyos impactos, a nivel social y ambiental, deberían ser cuestionados con más detenimiento (Amat y León, 2012; INEI, 2015). Koellinger, P., Minniti, M., & Schade, C. (2013) Gender Differences in Entrepreneurial Propensity. In: DESCO, Perú hoy, Centralismo y desconcentración. La comunidad cambia, y surgen las asociaciones, grupos económicos comunales, que conllevan intereses particulares y van reestructurando los conceptos comunales, con nuevas miradas, pero sin perder las esencias históricas muy reconocidas desde su concepto propio. DOI: https://doi.org/10.1007/s11187-010-9307-2. Minniti, M. (2010) Female Entrepreneurship and Economic Activity. REVESCO. Apuntes, 46:29-48. Santander: Editorial de la Universidad de Cantabria. EMPRENDE UP. El emprendimiento social tome nota, lo definen como “la habilidad de reconocer oportunidades para resolver problemas sociales”. KLIKSBERG, B. Table 2. (2019) Caracterización y necesidades de las Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBTs) en el periodo 2004-2018. GHEZZI, P.; GALLARDO, J. Regional Studies, 43(1), pp. Es así que se ha optado por hacer referencia al término emprendimiento social, en tanto el sentido más genérico de “ser emprendedor” no es homólogo a “ser empresario”, sino a tener una iniciativa innovadora que puede promover desarrollo y cambio social, recurriendo a estrategias de sostenibilidad económica. Tejeiro Koller M., Molina López M. M. y García Villalobos J. C. (2021). La revista REVESCO. En este modelo encajan actividades de consultoría, investigación, educación y promoción cultural. Disponible en: http://www.asomifperu.com/home.html. VERONESE, M.V. Así, los agricultores y artesanos conforman el 3.7% (17) del grupo de beneficiarios de los emprendimientos sociales analizados. DOI: https://doi.org/10.1108/17566260910990892. Por otra parte, el reconocimiento y la articulación entre los actores que integran el ecosistema emprendedor social peruano resultan clave para generar sinergias que logren impactos más significativos en las iniciativas sociales en vías de consolidarse y convoquen la participación estatal. https://www.ie.edu/insights/es/articulos/emprendimiento-sostenible-clave-femenina. Disponible en: http://www.gbfund.org/. En el artículo anterior puse énfasis en considerar las capacidades que tienen los hombres para adaptarse a las diferentes circunstancias originadas de forma diaria, y el componente que la historia lo sustenta también ha sido trabajado anteriormente. En un segundo momento, se presenta un análisis de los datos de 460 emprendedores sociales que operan en Lima. Esta caracterización comprende diferentes dimensiones para analizar los emprendimientos sociales como lo son el sector, la misión y actividades, los públicos y participantes y finalmente la gestión de los recursos en modelos operativos. Qué se puede hacer con el Perú: Ideas para sostener el crecimiento en el largo plazo. 2013. depósito municipal surco, aportaciones de aristóteles a la filosofía, planeación de un restaurante, ejemplo de sostenibilidad de un proyecto educativo, dimensiones del desempeño laboral según campbell pdf, tolerancia a la tension ejemplos, estrategia nacional de agricultura familiar 2015 2021, noticias de trujillo valle último minuto, si me donan una casa me la pueden quitar, manifestaciones culturales de mi comunidad brainly, cuantos años dura la carrera de maestra de preescolar, ripley ofertas para bebé, el comercio ambulatorio informal como problemática social, hielo para bajar la presión alta, blackpink concierto en perú, como facturar a un cliente extranjero en perú, fármacos venotónicos y estimuladores de la circulación, como despedirse en un correo, trabajo remoto condiciones, catálogos de bibliotecas públicas, cuales son los huesos impares de la cara, halotano nombre comercial, matrimonio por bienes separados en caso de muerte, estructura de un plan de importación, importancia de la democracia, top influencers méxico 2022, camiseta alianza lima 2010, simulador de elementos químicos, el sis cubre odontología 2021, perfil del consumidor de quinua, cuánto mide el colibrí maravilloso, hoja de seguridad ambientador en aerosol glade, centenario terrenos precio, foda de una practicante de educación inicial, numero de expediente ugel 06, aulario udep barclay&crousse, walk in closet que significa, trabaja con nosotros transportes, estacion automatica senamhi, jacqueline bracamontes y william levy novela, whatsapp de saga falabella perú, consumo per cápita de leche en latinoamérica, cupón rappi perú 2022, manejo de materiales en coca cola, desarrollo sostenible y sustentable ejemplos, malla curricular ingeniería industrial udep, estrategias de guerra espiritual pdf, camiseta de alianza lima 2022 para mujer, decreto legislativo 1533, alquiler de cuartos los olivos naranjal, como aclarar las axilas con pasta dental y bicarbonato, la ética explicada a todo el mundo, modelo nulidad de notificación, rotuladores acuarelables faber castell, ejercicios para el corazón en casa, mapa conceptual sobre sistema financiero, cual es la finalidad del modelo rpecv, derecho municipal perú pdf, porque es importante cuidar nuestra salud física, ivu semana 7 comunicación efectiva, los claveles de la cumbia presentaciones 2022, plantillas de cartas aesthetic, que está pasando con la iglesia de nicaragua, descargar catastro minero, manifestaciones culturales de la cultura mochica, perú mundial qatar 2022 tabla de posiciones, facultad de psicología unsa ubicacion, curso de quechua gratis con certificado, quality products tiendas, provincia de tarata cochabamba, plan de negocio de una librería pdf, estimulación temprana, formula para abonar maíz, care ayuda a venezolanos, qué hace el geógrafo en el principito, gaseosa pequeña al por mayor, traumatismo cerrado ejemplos, estadística para administración y economía mendenhall reinmuth pdf, leyes que protegen la biodiversidad,
Oculoplastia Que Es Y Para Que Sirve, Reumatologo En Puente Piedra, Revistas Indexadas De Ingeniería, El Origen De La Obra De Arte Heidegger, Ejemplos De Criterios De Evaluación, Cinépolis Santa Anita, Porque El Dólar Sube Y Baja En Colombia, Derecho Penal Administrativo Ejemplos, Grupos Del Mundial Resultados,