75 La democracia participativa como anota SARTORI, tuvo su lanzamiento en los años sesenta y consiste en la ampliación de los espacios democráticos, para darle al pueblo la oportunidad de no solo elegir a sus mandatarios, sino también la de participar más directa y frecuentemente en la toma de decisiones que afectan a la comunidad. 3. Esta dotado de un centro único de impulsión política, que acumula la totalidad de las atribuciones y funciones que corresponden a la persona jurídica estatal y consta de un solo aparato gubernamental, que lleva a cabo todas las funciones del Estado. 3 Objetivo general. Concepto: El Estado Unitario tiene la centralización como rasgo esencial. Por razón de su forma. 21 2.2.2.2. 236 inciso 2º “El Consejo de Estado se dividirá en salas y secciones para separar las funciones jurisdiccionales de las demás que le asignen la Constitución y la ley.” Procedimentales Hacen relación a aquellas normas que establecen procedimientos para el funcionamiento del Estado, por ejemplo, el trámite para la elaboración de las leyes. Garantías individuales 9. 2. Unidad del poder estatal. Los varones de Judá ungieron a David como rey guiados por la providencia divina. y obtén 20 puntos base para empezar a descargar, ¡Descarga DERECHO-CONSTITUCIONAL-GENERAL-Y-COLOMBIANO y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity! El control constitucional puede realizarse de dos formas: Por vía principal, por recurso de una región contra un acto legislativo de la república que desconozca la esfera asignada a aquella por la Constitución, o por recurso del gobierno nacional si considera que una ley aprobada por una región excede su competencia. Las monarquías absolutas y 5. Konrad Hesse anota que la Constitución es la norma creada por el pueblo, por el poder soberano, dirigida a instituir y regir de una determinada manera la vida jurídico – política de la sociedad. Autor: Orlando García-Herreros S. ISBN: 978-958-8987-83-5. Es importante anotar que este voto de censura puede ir contra un ministro en particular o contra varios, o contra el jefe de Gobierno. CONCEPTO 2. Los elementos determinantes de la vida política son la ley natural, que se descubre mediante la razón, y la realidad social, que condiciona y moldea las fórmulaciones puramente teóricas. Como los principios y valores son normas constitucionales deben ser aplicadas por los jueces y demás operadores jurídicos. Bernardo O'Higgins 340, Santiago, Chile. 61 8.3. MODELOS ALTERNATIVOS GOBIERNOS DELIBERATIVOS GOBIERNOS MONOCRATICOS De poder Abierto De poder cerrado Democracias pluralistas como: Democracias Autoritarios Reino Unido Alemania Italia Estados Unidos Monocracias autoritarias : Monocracias populares (Antigua URSS) REGÍMENES DE DEMOCRACIA LIBERAL REGÍMENES AUTORITARIOS 2.3. : El Gobierno de un jefe calificado por su prestigio personal. - Es un Poder Político: Puesto que ejerce un arbitraje frente a todo el conglomerado como se observa en los mecanismos de intervención en la economía del Estado. Por varias razones, explica GARCÍA DE ENTERRÍA: * Porque la Constitución define el sistema de fuentes formales del Derecho, de modo que sólo por dictarse conforme a lo dispuesto por la Constitución una ley será valida o un reglamento vinculante; en este sentido es la primera de las normas de producción, LA NORMA NORMARUM, la fuente de las fuentes. En el pasaje bíblico donde se señala como Samuel unge a David, perdiendo Saúl el apoyo divino y en el momento de la proclamación de DAVID rey de Judá y posteriormente rey de Israel, se encuentra el fundamento de esta teoría. - Ha cambiado el ámbito material de regulación, mediante el énfasis dado a los Derechos Humanos - Como primera norma debe ser aplicada en todos los casos y no sólo como norma superior que da validez a todas las demás normas de ordenamiento. - “La Política según las propias palabras de la Sagrada Escritura” de Bossuet. El derecho germánico está fundado sobre una base personal, los derechos se adscriben a los individuos como personas, sin tener en cuenta su condición de miembros del Estado. En este proceso de formación de los Estados influye poderosamente la antigua idea de la unidad del Estado. Sus decisiones conceden fuerza legal a las costumbres de las tribus, los casos se deciden teniendo en cuenta los precedentes y de esta manera se elabora, por observancia reiterada, un cuerpo de normas no escritas, de origen judicial, que es el derecho consuetudinario germánico. La legalidad Se expresa en el hecho de que las instituciones del Estado, los funcionarios, las organizaciones y los ciudadanos tienen la obligación de observar la Constitución y las leyes del Estado. La idea de monarquía gobierna toda teoría verdaderamente medieval. - Es un Poder Civil: O sea que existe una supremacía sobre el poder militar, producto de una extensa evolución, puesto que en sus inicios los Estados presentaban un marcado carácter militar. También se suelen confundir los anteriores términos con el de SISTEMA O RÉGIMEN POLÍTICO, entendido éste como el conjunto de instituciones políticas que funcionen en un Estado, resulta de la ideología o filosofía política que inspira a los gobernantes. Los valores Son expresión del deber ser, de la pretensión de normatividad de conceptos jurídicos. Legislativa Es bicameral en todos los Estados Federales: En una Cámara están representados todos los Estados Federados en pie de igualdad independientemente del número de habitantes que tenga su territorio. Apareció hacia el año 1000 y duró hasta alrededor del año 1300, principalmente en Alemania y Francia, el Reino de Arlés (Borgoña y Provenza) Italia, Inglaterra, parte de España y los Estados Latinos de oriente. OBJETO 3. El Estado Social equivale a Estado Liberal Intervencionista. 2.1. 2.2.2. En Colombia mediante la Ley 10 de 1978 se señaló la anchura del mar territorial en 12 millas náuticas o de 22 Km. Surgió en Francia, con la Monarquía de Julio de Luis Felipe Orleáns (1830 – 1848) aunque en Brasil en 1824 con la Constitución Imperial derivó en un régimen de monarquía parlamentaria hasta 1889. “El gobierno nacional está formado por el Presidente de la República, los ministros del despacho, y los directores de los departamentos administrativos”; el Art. Sistema Ultraparlamentario Se caracteriza porque se robustece el Parlamento y no al Gobierno, contrario a las dos primeras variantes analizadas. En efecto, en el Preámbulo se indica que el Pueblo de Colombia actuó en ejercicio de su poder soberano, esto es, como titular de la facultad de dotarse de una organización política y jurídica; que lo hizo no directamente sino representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente e invocando la protección de Dios. Este sometimiento ha de verse acompañado o garantizado por la existencia de una JUSTICIA ADMINISTRATIVA que imponga a la administración el respeto de las leyes y reponga al administrado en sus derechos cuando hayan sido violados. El Estado Unitario es Simple : cuando acumula a la unidad política la unidad administrativa, con una estructura piramidal en la que las órdenes descienden desde el vértice hasta la base y los recursos ascienden desde la base hacia el vértice. En estado natural, el hombre era una fiera acosada por sus semejantes, una guerra de todos contra todos, como consecuencia de que cada individuo busca la felicidad que solo puede hallar consiguiendo el poder. El espacio aéreo: Esta constituido por la atmósfera que cubre el territorio del ESTADO, su delimitación no se ha establecido aún con exactitud. El catálogo de derechos fundamentales se ve ampliado mediante la incorporación de los llamados derechos sociales, los cuales ya habían sido proclamados por primera vez en las Constituciones mexicana (1917) y la Alemana de Weimar (1919) 50 TEMA CINCO ATRIBUTOS Y FUNCIONES DEL ESTADO. La procura existencial (expresión utilizada primeramente por FORSTHOFF y que se explica así; el hombre desarrolla su existencia en el ámbito de situaciones, bienes y servicios y también posibilidades, como espacio vital), no se agota en las medidas tomadas a favor de las clases necesitadas, sino que se extiende a la generalidad de los ciudadanos ya que a todos alcanza la menesterosidad social y a todos afecta la estabilidad del sistema neocapitalista. * En lo religioso, el cristianismo se constituyó en el principal factor de cohesión * En lo cultural, dio nacimiento a la moderna cultura occidental. OLANO GARCIA, Hernán Alejandro. El poder de un gobernante no es absoluto, sino limitado por la razón y la justicia, por el derecho natural y el derecho divino. La Constitución por tanto, era norma superior solamente en lo relacionado con la producción de ordenamiento legal. Los cargos eclesiásticos y la propiedad de los bienes temporales son dados por las autoridades civiles. 3.2. . 1.5. 7.3.8. IUS SOLI: Se determina la nacionalidad por el lugar de nacimiento o sea que es nacional de un ESTADO quien haya nacido en su territorio, sin tener en cuenta la nacionalidad de sus padres. Debido al éxito obtenido con la primera y … LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL 10. Es por ello, que debe aparecer el ESTADO, ente al que compete hacer cumplir las leyes por estar dotado de poder suficiente para ello. En la composición del Tribunal Supremo suele ser preciso un número elevado de jueces y que se respete un cierto equilibrio geográfico en la designación de los jueces, a semejanza de los tribunales internacionales. LA CONSTITUCIÓN COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN 1.6. 2.3. Que la soberanía opera, a través de una atribución armónica de funciones y poderes, una coordinación lógica idónea para que los fines particulares se acerquen lo más posible a los fines generales. 2.2.3.2. ORIGEN 7 IUS SANGUINIS: Según el cual es nacional el hijo de padre o madre naturales del mismo país, aún cuando haya nacido en el extranjero. 2º. 4. - Supremacía: Es decir, que en el orden interno el poder del Estado se impone a todos los demás poderes que coexisten dentro de él, y en el plano internacional está colocado en pie de igualdad con los demás estados (soberano). Se sustenta en la tesis de Benjamín Constant respecto al Jefe de Estado como cuarto poder pero un poder moderador o arbitral frente a los otros órganos del poder, particularmente el Gobierno y el parlamento. LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE DERECHO CONSTITUCIONAL. ¿La Nación antecede al Estado? ; el artículo 42 C.P. - La democracia representativa. Derivada: Es una Constitución que sigue fundamentalmente los modelos constitucionales nacionales o extranjeros, llevando a cabo tan solo una adaptación a las necesidades nacionales. Casi siempre prohíben los partidos políticos y en muchos casos propician la formación de un partido único oficialista. * En lo político, aceleró el derrumbe del imperio romano, de occidente y la formación de reinos autónomos, que darían origen a los modernos estados europeos. La Constitución Federal como el propio Estado Federal, son fruto de un acuerdo entre entidades soberanas que, para la entrada en vigor de resoluciones federales, deben interiorizar, deben hacer suyas dichas resoluciones mediante normas de cada ESTADO miembro. La soberanía radica en los Estados miembros Parte de la consideración de la FEDERACIÓN de Estados como un paso intermedio entre la Confederación y el Estado Unitario. La doctrina ha criticado estos test, aduciendo; - Que es inconveniente analizar los motivos; - Que es muy difícil averiguar los motivos del legislador, y - Que es irreal. El digital Derecho constitucional general e instituciones políticas colombianas ha sido registrado con el ISBN 978-958-767-596-2 en la Agencia Colombiana del ISBN.Este digital ha sido … Por otro lado, existe la cláusula residual de competencias, esto es, todo lo que no le corresponde a la unión le corresponderá a los Estados miembros. [pic 3] [pic 4] Las Constituciones del Siglo XIX, nunca se consideraron como normas directamente invocables ante los jueces o tribunales. En este caso, la justificación del poder se basa en la idea de que la norma que rige el ejercicio del poder del Estado se ajusta a las necesidades de la sociedad, y sobre todo, es expresión de la misma voluntad social. 57 La personalidad del Estado Federal es única. Concepto: Es la parte del globo terrestre sobre la cual ejerce soberanía un Estado, es elemento indispensable para la existencia de un ESTADO. Tercera edición, Doctrina y Ley, Bogotá, 2009. : El Estado promoverá la prosperidad general (Art. - “De Regimine Principium” En esta obra demuestra la formación divina del poder (Capítulo I), concretamente del poder político. Dualismo entre funciones municipales propias y funciones municipales delegadas. Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity, Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades, Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity, Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios, Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación, Busca entre todos los recursos para el estudio, Despeja tus dudas leyendo las respuestas a las preguntas que realizaron otros estudiantes como tú, Ganas 10 puntos por cada documento subido y puntos adicionales de acuerdo de las descargas que recibas, Obtén puntos base por cada documento compartido, Ayuda a otros estudiantes y gana 10 puntos por cada respuesta dada, Accede a todos los Video Cursos, obtén puntos Premium para descargar inmediatamente documentos y prepárate con todos los Quiz, Ponte en contacto con las mejores universidades del mundo y elige tu plan de estudios, Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio, Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity, Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity, sdkfhrjepogfhqeporgnqpierhg9djfñlmkcvhoidafblkdfbiuh er, Ejercicio Resuelto la Reforma de la Constitución Española, Ejercicio Resuelto Representación Directa. 2.2.1. DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL 1. El Papa es, por tanto, gobernante de la humanidad, su sacerdote y su rey, su monarca espiritual y temporal, su legislador y juez. Aparecen así el concepto de Constitución como limite a la acción del poder político del Estado Los liberales europeos creyeron que la limitación de la acción de los poderes públicos quedaba garantizada con el reconocimiento de una serie de derechos naturales, anteriores al propio ESTADO, y con la técnica de la división de poderes. CONCEPTO AXIOLÓGICO 1.7. Los extranjeros en nuestro país se han clasificado en: domiciliados y transeúntes. Los derechos fundamentales tiene una función social, con lo que se quiere significar, por una parte, el abandono de la concepción individualista burguesa de los derechos, y por otra, que el concepto de función social sirve también para determinar los límites inmanentes del derecho subjetivo y para obligar al legislador a respetar en la sustancia los principios contenidos en los derechos fundamentales. El test de razonabilidad es, en palabras del mismo autor, el examen directo de las normas promulgadas por el poder público introductor de la desigualdad para ver si los motivos o razones que se alegan para justificar esa desigualdad están o no de acuerdo con los valores constitucionales. … Un ejemplo es el artículo 99 constitucional que establece que la calidad de ciudadano en ejercicio, es condición previa e indispensable para ejercer el derecho de sufragio, para ser elegido y para desempeñar cargos públicos que lleven anexa autoridad o jurisdicción. Estas subsisten en el Estado de sociedad. OBJETIVO GENERAL Conocer, identificar, comprender y dominar los fundamentos de la teoría del … 8.2. Principios y valores. 80 El Constitucionalismo contemporáneo después de la Segunda Guerra vino a alterar este estado de cosas, gracias a: * El cambio de énfasis, del organicismo constitucional al humanismo constitucional, gracias a la introducción de amplias y significativas Cartas de Derechos, a las cuales se le asigna EFICACIA DIRECTA por la vía de acciones como el AMPARO. ARTICULO 70. Concepto: 45 Es el Estado inspirado en el pensamiento de Carlos Marx, Federico Engels y Lenin, instaurado en la antigua Rusia zarista en octubre de 1917. CONSTITUCIÓN EN SENTIDO MATERIAL Y EN SENTIDO FORMAL. “LEVIATÁN” es un esfuerzo por abarcar, racionalmente y de acuerdo con principios científicos, toda una teoría del ESTADO, la primera formulada modernamente, partiendo del hombre, considerado desde su más elemental impulso (las sensaciones) hasta sus más complicados mecanismos psicológicos (su conducta social). Santo Domingo, 3 ene. Difuso : Es el establecido en los EEUU y consiste en que cualquier juez tiene competencia para actuar como JUEZ CONSTITUCIONAL y como tal puede desaplicar una ley por ser contraria a la Constitución, la cual debe aplicarse de preferencia. 11. Advirtiendo que no en todos los países se da este esquema. La Judicial Los Estados que han adoptado una organización Federal poseen un poder judicial compuesto articulado en dos escalones distintos: FEDERAL Y ESTATAL v.gr. La soberanía nacional se extiende igualmente al espacio sobre el mar territorial, así como al lecho y al subsuelo de este mar. CONCEPTO DECISIONISTA DE CONSTITUCIÓN 1.8. Si bien es cierto que en determinados casos de unión de Estados que en su momento fueron independientes, la soberanía pudo pertenecer a aquellos, con la creación del ESTADO FEDERAL la soberanía va a residir en éste. El poder supremo de la iglesia reside formalmente en el Romano Pontífice, y deriva del poder plenario de la Iglesia representada por el concilio universal. En efecto: - La Constitución ha variado la naturaleza y valor normativos, pues se entiende como NORMA JURÍDICA EN SENTIDO PLENO y tanto, con FUERZA VINCULANTE DIRECTA, sin necesidad en todos los casos, de la mediación de la ley. Sobre las leyes que ya han entrado en vigor. ESTADO UNITARIO 3.1. El Jefe de Gobierno Es designado generalmente por el propio Jefe de Estado, quien en algunos sistemas es libre de escoger a la persona para ese cargo, en tanto que en otros, como en GRAN BRETAÑA, está prácticamente obligado por tradición a nombrar el jefe del partido mayoritario en la cámara de origen popular. EL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD TEMA ONCE LOS PARTIDOS POLITICOS 1. 272 o por fuera de ella; remisión internormativa, ejemplo Art. El poder del pueblo puede adoptar la forma de dictadura del proletariado o de Estado de todo el pueblo. 2.2.3.3. Era verdad universalmente aceptada que, antes de existir el Estado, ya prevalecía la LEY NATURALE y que el más alto poder en la tierra, incluidos el PAPA y el Emperador, estaba sometido a las reglas del derecho natural. LA CONSTITUCIÓN COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN 1.6. 9.. LOS CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD Y LEGALIDAD EN COLOMBIA 9.1. 2. Esta institución con la cual tiende a identificarse la época medieval, en realidad no se aplica a toda Europa, ni a la totalidad de la Edad Media, ni evoluciona de la misma manera en los lugares donde fue conocida. 100 C.P., faculta a la ley para limitar o negar a los extranjeros, el ejercicio de determinados derechos civiles, por razón de orden público Prescripciones de tipo finalista: En las que impone a los poderes públicos la obligación de perseguir determinados fines. 422. Supremacía material: La supremacía de la Constitución derivada de su condición de norma suprema, supone un conjunto de condicionamientos jerárquicos impuestos al contenido material de las restantes normas del sistema en los dos momentos de su existencia como tales: En el momento de su elaboración y aprobación, de forma que el texto de las normas inferiores ha de ser compatible o no contradictorio con el del propio texto constitucional en su conjunto, y En el momento de la interpretación y aplicación de dichas normas, que ha de ser efectuado por los operadores jurídicos y políticos de tal manera que el resultado de dicho proceso sea igualmente compatible o no contradictorio con las normas constitucionales. Si no se presenta lo anterior podremos estar frente a una democracia formal, la cual es condición indispensable para que pueda hablarse de democracia real ya que es la fase previa de esta. Clases. 3.3. Características: Presenta diferencias ideológicas por las diferencias de desarrollo económico y tecnológico entre los países que lo practican. Esos poderes individuales se traducen, por virtud del contrato originario en dos poderes colectivos: el legislativo y el ejecutivo. ... El control de constitucionalidad en Colombia La legislación, tiene su origen en las asambleas populares cuando actúan como tribunales. La idea de Constitución como norma jurídica suprema es obra del FEDERALISTA, de la revolución Norteamérica, a través de un proceso de creación jurisprudencial que suele situarse en la celebre sentencia del Juez MARSHALL (1803). Estas pueden expresarse y concurrir en libertad para conformar el nuevo sistema. SIGNIFICADO Consiste en organizar, en el marco del Estado – Nación, una coexistencia del poder y de la libertad. LA … Feudalismo. El tercer poder del Estado es llamado por LOCKE, FEDERATIVO y concierne a los asuntos exteriores, la paz, la guerra y los tratados. 96, señala que “quienes hayan renunciado a la nacionalidad colombiana podrán recobrarla con arreglo a la ley. 4.6. Se trata pues de la DEFENSA JURÍDICA de la Constitución, de conservar la intangibilidad de ésta. Cuando el hombre pasa del estado natural al estado civil, pierde su libertad natural y el derecho ilimitado a todo cuanto desee y pueda alcanzar, ganando, en cambio, la libertad civil y la propiedad de lo que posee. El suelo: Es la porción de la superficie terrestre sobre la cual se asienta la población y se ejerce la soberanía del Estado. JHON LOCKE (1632 – 1704) La doctrina política de LOCKE se encuentra expuesta en su obra TWO TREATISES ON CIVIL GOVERNMET, son dos tratados, el primero se dedica a rebatir la obra de Filmer, y en el segundo que suele imprimirse bajo el título de ENSAYO SOBRE EL GOBIERNO CIVIL, contiene toda su concepción sobre el individuo, la sociedad y el ESTADO y realiza el estudio sobre las ventajas de un sistema liberal de Gobierno y explica su funcionamiento. 9. Pero este cambio no significa que los hombres renuncien a las libertades de su Estado de naturaleza. 9.2. ESTADOS TOTALITARIOS O AUTOCRÁTICOS 11.1. La ... La interpretatio iuris y los principios generales del … : Las Constituciones latinoamericanas. Es la CONSTITUCIÓN del ESTADO, la que determina las competencias de éste. 4.4.7 Separación de funciones entre las ramas del poder público. Las reglas “Son prescripciones que contienen mandatos de acción, dentro de los que generalmente figuran supuestos de hecho y consecuencias jurídicas. El profesor español Manuel Jiménez de Parga lo define como: “la solución política efectiva que adopta una comunidad para resolver sus problemas políticos. Este concepto de representación va a ser puesto en tela de juicio por los dos liberalismos que conviven en el proceso revolucionario francés. 2.2.3. 10 % tienda. 2.3.2. ASAMBLEA del poder popular en Cuba. - Legal o Racional: Es la propia de las democracias y suele coincidir con un nivel avanzado de desarrollo en la sociedad. - En 1969 Franco designó formalmente a su sucesor el príncipe JUAN CARLOS DE BORBON quien solo entró a reinar después de su muerte (1975) 11.3.6. Cuarta Edición. Parte del concepto de la unidad e indivisibilidad del poder: debe haber un único poder, o si hay varios en número o naturaleza, debe haber entre ellos un único poder supremo, si se quiere que el reino o las civitas estén bien ordenados. La justificación de esta figura radica en el concepto de supremacía constitucional, en virtud de la cual ningún acto de inferior jerarquía a la Constitución podrá desbordar su contenido. La Iglesia dejó profunda huella en el campo de la enseñanza, las universidades, la diplomacia, la filosofía, el derecho y la promoción de las artes. Además de explicar el fundamento constitucional de cada instituto procesal, pretende examinar las dificultades que suele plantear la actividad judicial e identificar en el ordenamiento la solución adecuada, empresa en la cual se … La obediencia debida a los gobernantes llegaba al punto en que no fuera contraria a la voluntad de Dios. Sistema jurisdiccional : El órgano jurisdiccional debe tener la máxima jerarquía en la jurisdicción constitucional del Estado, entonces quien 91 lo ejerce será un JUEZ O TRIBUNAL. CLASIFICACIONES DE LA CONSTITUCIÓN 6. Se ha sostenido que es la capacidad típica del Estado de establecer, por sí mismo mandatos jurídicos irresistibles e incondicionales. Se trata de que ese tránsito no menoscabe de ninguna manera ni su libertad ni sus derechos. Es un Estado que respetando la propiedad privada, le otorga una función social a la misma. Conforme al principio monárquico la soberanía es el atributo de un hombre, señor del Estado, cuya voluntad ilimitada es la fuente de todo el ordenamiento jurídico. LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL 7. El Ejecutivo Es dualista como se anotó al comienzo- El Jefe de Estado: Puede ser un monarca o presidente de la República con funciones ante todo formales como son: Promulgar las leyes aprobadas por el Parlamento. La planificación centralizada les ha permitido a algunos países industrializarse de manera rápida, aunque a costa de no poca violencia y de un sin número de costosos errores y fracasos. El Estado busca acercar la administración al administrado, v.gr., las organizaciones de masas, sindicatos, uniones juveniles, etc, participan en la administración de los asuntos del ESTADO y de la sociedad así como en la solución de problemas políticos, económicos, sociales o culturales. El Estado social no pretende negar los valores y fines del Estado liberal (la libertad y la igualdad del individuo); al contrario, los asume y trata de hacerlos más efectivos dándoles una base y un contenido material. 31 8. 10.4.1. El derecho procesal constitucional: ¿rama o ciencia autónoma? Que el Estado goza de AUTOGARANTÍA, es decir, que sus ordenamientos y competencias son definidas por sí mismo, y no por otra instancia superior ni exterior. Origen La consideración de la Constitución como norma jurídica suprema y, por consiguiente, la necesidad de subordinar a la misma las normas de rango inferior, aparecen ligadas a la evolución del constitucionalismo 90 norteamericano y se afianzan tras la aprobación de la primera Constitución escrita. ), el Estado promoverá y fomentara el acceso a la cultura (Art. Como lo establece el artículo 4º de la Constitución de 1991: es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las … DERECHO DE ASOCIACIÓN, FILIACIÓN Y PARTICIPACIÓN POLITICA 5. El partido debe existir y luchar por los intereses del pueblo a quien sirve. FÓRMULAS PROPORCIONALES 5.2.3. Ejecutiva Se puede organizar como órgano único (presidente) o como cuerpo colegiado, directorial. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la … Se registra un movimiento de la periferia hacia el centro La cláusula residual de competencia: se predica a favor de los Estados miembros La soberanía Los Estados miembros de una Federación son titulares de soberanía que se concreta en la facultad de emanar normas constitucionales. 2. CLASIFICACIONES DE LA CONSTITUCION 6. En Italia la crisis del modelo ESTADO REGIONAL es evidente. Esto sucede en el territorio de Palestina meridional. Las libertades públicas son restringidas o abolidas. Los intereses temporales y la guarda del orden, la paz y la justicia corresponden al Gobierno civil. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES 8.1. Se trata de poderes que cada hombre tenía en estado de naturaleza, de los cuales se despoja en provecho de la sociedad al ingresar al estado civil: el de hacer todo lo necesario para su conservación, y el de castigar los crímenes cometidos contra las leyes naturales. Atributos o Dimensiones de la soberanía: Mortati enseña que la soberanía presenta dos atributos o dimensiones esenciales: externa e interna. Su obra principal “LEVIATAN” y “DEL CIUDADANO”, representa la más alta cima de la teorización política del absolutismo laico. Para sostener esta confrontación, la Iglesia debió fortalecerse en su propia organización y es así como emergió la institución del PAPADO, estructurada como una monarquía de origen electivo, que disponía de un Estado territorial propio y actuaba como un Estado virtual dentro de la incipiente comunidad europea. FÓRMULAS DE MAYORÍA 5.2.1.1 FÓRMULA DE MAYORÍA SIMPLE O A UNA VUELTA EN CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES 5.2.1.2. Es una de las formas más significativas de descentralización del poder político. El subsuelo: Está constituido por la dimensión que se encuentra debajo del suelo y que se prolonga verticalmente en un cono cuyo vértice se encuentra en el centro de la tierra. A su vez el concepto de participación política, no se reduce al proceso electoral sino que se amplia a la esfera económica, esto se expresa en una mayor participación de las colectividades de trabajadores, en la planificación de la producción y del desarrollo social, en la discusión y solución de los problemas de dirección de empresas. Cláusulas de habilitación Son normas que facultan al legislador para establecer limitaciones a derechos existentes o para crear nuevos derechos, sin apremio de ninguna clase, dejándolo en unos casos a su libre albedrío y en otros, fijándole condiciones previas. 7.3.9. Ej. Características: - Es General: Su actividad no se circunscribe a un ámbito restringido de tipo grupal v.gr. Teorías sobre el fundamento del poder. Tribunal de España Creado en la Constitución de 1978, integrado por doce miembros nombrados por el rey pero propuestos así; dos por el gobierno, dos por el Consejo General del Poder Judicial, cuatro por el Congreso y cuatro por el Senado. 7.2.2. Se sustenta en una muy estricta separación de poderes, bajo un ficticio sistema de pesos y contrapesos entre los órganos (Checks and Balances). Ej. Centro UC Derecho y Religión. 25 La historia medieval de la Iglesia es la de una lucha por lograr su propia identidad y por conquistar su independencia institucional frente a los poderes políticos que desde un comienzo quisieron subordinarla. CONCEPTO Anotamos anteriormente que son el resultado de la ideología o de la filosofía política que inspira a los gobernantes y, en general, a la organización constitucional de un Estado. Los Estados miembros o Federados, además de tener representación específica en una de las Cámaras del Congreso, son autónomos en el ámbito legislativo, administrativo y judicial. Añadir al carrito. Origen electoral en las Entidades Territoriales En armonía con el principio de igualdad, siempre y cuando el Estado unitario sea también democrático, las autoridades locales han de elegirse democráticamente. A partir de entonces sobre el inmenso territorio que comprendía la URSS, se implantaron instituciones políticas basadas en la doctrina marxista, y sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial se extendió a otros Estados, por ejemplo: En 1945 se implantó en Alemania Oriental y Yugoslavia, En 1946 en Bulgaria, En 1947 en Hungría, Polonia y Rumania, En 1948 en Checoslovaquia y Corea Norte, En 1949 en China Continental, En 1959 en Cuba, En 1975 en Angola. El Gobierno maneja el parlamento ya que el grupo mayoritario de éste es del partido de Gobierno lo que conlleva a una importante reducción del papel del Parlamento y mutación en sus funciones. Diálogo Jurisprudencial; Número 8. - Fascismo - Nacional socialista - Dictatorial - Militar - Monarquía absoluta. Atribución de la soberanía. EL ESTADO ABSOLUTISTA Y LOS ESTADOS NACIONALES 9.1. * El clericalismo, es la tendencia de una Iglesia o de una sociedad espiritual a inmiscuirse en los asuntos seculares, para transformar los poderes públicos en simples instrumentos de sus deseos. - En 1942, Franco se preocupo por darle a las instituciones apariencia democrática a su régimen y creó una asamblea de tipo legislativo, denominado CORTES. Encontrarse, por su relación con el servicio exterior del Estado colombiano o con personas que se encuentran en el servicio exterior del Estado colombiano, y en virtud de las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, exentos de tributación en el país en el que se encuentran en misión respecto de toda o parte de sus rentas y ganancias ocasionales durante … Autor Jaime Vidal Perdomo Carlos Molina Betancur Esta nueva edición es el resultado de un esfuerzo colectivo para poner a disposición de estudiantes, profesores y juristas la actualización de un gran clásico de la academia jurídica colombiana. Nacimiento del pensamiento político liberal: LOCKE, MONTESQUIEU Y ROUSSEAU. Propone una asociación que defienda y proteja, con la fuerza de todos, la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual uno no obedezca más que a sí mismo, y permanezca, por tanto, tan libre como antes. Ej. FÓRMULA MAYORITARIA CON VOTO ALTERNATIVO 5.2.1.4. La estructura federal Los problemas derivados de la coexistencia de la autoridad de los Estados con la del Gobierno federal condujo de forma natural a los jueces a declararse competentes para conocer de la constitucionalidad de las leyes federales y de los Estados federados, para garantizar la unidad del país, y La tradición judicial del COMMON LAW Permitió que la Constitución fuera aplicada e interpretada judicialmente, como lo era el resto del Derecho. El profesor Norberto Bobbio señala que cumplen cuatro finalidades. En los Estados Constitucionales Contemporáneos, las CONSTITUCIONES no son algo homogéneo, pudiendo predicarse una diferente eficacia jurídica de sus preceptos. A través del recurso directo de inconstitucionalidad que puede ser presentado por el presidente del gobierno o por los gobiernos de las comunidades autónomas o por 50 diputados o 50 senadores o por el Defensor del pueblo contra todo tipo de leyes y contra las leyes de las autonomías regionales. El poder es la capacidad de imponer la propia voluntad al interior de una relación social, aún a pesar de las resistencias... lo mismo que aquello sobre lo que descansa esa capacidad (MAX WEBER) En la base de la noción del poder se encuentra, una relación bipolar: GOBERNANTES: (Mandan – Dan ordenes – Imponen) GOBERNADOS: (Obedecen – Acatan – Se someten) Este poder es denominado PODER PÚBLICO, o sea aquel que se ejerce por parte de los gobernantes. Los entes territoriales están dotados de autonomía y de poder decisorio tanto legislativo como gubernamental en el marco de unas competencias propias establecidas en la CONSTITUCIÓN. LOCKE es el primer pensador que trata de la tridivisión del poder estatal, partiendo de la distinción entre los poderes del rey y del parlamento. El reconocimiento del ESTADO. CONCEPTO AXIOLÓGICO 1.7. Por vía incidental, que puede ser planteada por cualquier juez o tribunal inferior ante el Tribunal Constitucional, ofreciendo argumentos suficientes para considerar como inconstitucional una ley que estos están obligados a aplicar dentro de los procesos particulares de que conocen. El derecho es un tema muy extenso, por eso tiene una gran número de ramas … Este fenómeno produjo cambios significativos. Universidad Externado de Colombia, 1996 - Constitutional law - 419 pages. En relación con el Parlamento, le corresponde llevar la vocería oficial del Gobierno, presentar proyectos de ley, directamente o a través de los Ministros, y proponer, cuando las circunstancias lo ameritan, la disolución del parlamento. Este es el origen de la llamada JUDICIAL REVIEW o control judicial de la Constitucionalidad de las leyes. 2.3.2. Es la rama del derecho que estudia los aspectos sobresalientes de la organización del estado, sus autoridades y funciones, los principios fundamentales de su … En todos esos contenidos la Constitución se presenta como un sistema preceptivo que emana del pueblo como titular de la soberanía, en su función constituyente, preceptos dirigidos tanto a los diversos órganos del poder por la propia Constitución establecidos como a los ciudadanos. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia. Son conceptos axiológicos v.gr. 6.2. “El territorio de la República será dividido en Departamentos; …” Los controles Característica propia a un Estado jerarquizado y centralista, es la existencia de controles muy incisivos entre otras razones por indiscutibles necesidades de coordinación v. gr. DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL Y COLOMBIANO mismos. Es el resultado del reconocimiento de la autonomía que hace un Estado unitario a sus entidades territoriales. Las ramas del poder público. CAPÍTULO VIII Introducción al derecho constitucional iberoamericano y a la historia constitucional colombiana 1. Jaime Vidal Perdomo. 7.3.4. En cambio los liberales norteamericanos fueron más pragmáticos y acuñaron la idea de CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA SUPREMA, concepto que los europeos en principio no consideraron necesario, solamente hasta el siglo XX Es un Estado Representativo, el concepto de representación no deja de ser una auténtica ficción, pues los representantes no representaban a nadie, sino a si mismos. Sólo a partir de entonces puede hablarse propiamente de sometimiento de la acción estatal a la Ley. Características - El gobernante tenía que compartir de hecho su poder con los estamentos, obedientes a sus propias reglas. Las regiones carecen de este instrumento. la libertad, la justicia, la paz, la libertad, estos valores exigen una norma constitucional abierta. Aprobar la conformación del gabinete ministerial Eventualmente, pronunciar la disolución del parlamento. Autor: Andrés Felipe Cano Sterling y Laura Inés Toro Hernández ISBN: 9789585669055 Es de anotar, que la ley podrá modificar la edad para ejercer la ciudadanía, es decir, que en el caso colombiano, no se requiere de una reforma constitucional para realizar dicha modificación. 4.4.6 Respeto de las minorías: estas deben expresar sus opciones sin ningún tipo de coacción por parte de la mayoría gobernante. De esta naturaleza de la Constitución como norma vértice se derivan, cuando menos, dos órdenes de consecuencias, formales y materiales, anota SANTAMARIA PASTOR: 7.2. * La comprensión de la Constitución no solo simple norma organizadora del ESTADO, sino como PACTO que establece las normas mínimas de convivencia. el caso de Colombia y Estados Unidos, donde ambos Estados tienen la misma forma de Gobierno pero diversa forma de Estado. LA VARIANTE D'HONDT 5.2.4. Los EEUU, Australia, Canadá, Suiza, Alemania. DIRECTA: Aquella norma que por sí sola puede resolver un caso. +20 Libros de Derecho Constitucional ¡Gratis! 4.3.2. Breve historia del derecho constitucional colombiano 1. Todo esto, se logrará cuando el ESTADO este en manos de los trabajadores y los obstáculos para la construcción del socialismo sean destruidos. Autor: Olano García, Hernán Alejandro. Sobre el primero o sea JOHN LOCKE nos referimos cuando tratamos el tema de teorías sobre el origen del Estado, lo mismo que de ROSSEAU hicimos un análisis frente a su posición en este aspecto, por lo tanto haremos un breve estudio de la obra y pensamiento de MONESQUIEU. Ubicación de la ciencia; 5. Abstracto : En términos generales es la posibilidad del Juez Constitucional (Tribunal o Corte Constitucional), de declarar inválidas o nulas disposiciones legales o con igual valor normativo por vulnerar los preceptos constitucionales. El Estado como instrumento de dominación de clase: En una sociedad basada sobre la apropiación privada de los medios de producción, el Estado es un arma en la lucha de clases, en manos de la clase propietaria que es la minoría y domina a una clase numerosa. 2.1. Teorías Contractualistas 2.2.1. Teoría sobre el origen divino del poder: Sostiene que el poder viene de Dios, se encuentra consignada en textos sagrados de diversas religiones como: - “La Biblia” - “La Ciudad de Dios” de San Agustín - “El Gobierno de los Príncipes” de Santo Tomas de Aquino. Las Revoluciones Burguesas. …; Garantías institucionales: Son aquellas cláusulas constitucionales de las que se desprende una protección que impide que los poderes constituidos supriman o desfiguren las instituciones que la misma Constitución reconoce expresamente, tales como la familia (Arts. 36 Montesquieu fue el primero entre los pensadores modernos es señalar la influencia decisiva de la realidad social concreta en las instituciones políticas. En ellos siempre está implícita la noción del poder. 2.3.4.1. La idea del Estado como personalidad jurídica fue expuesta inicialmente por Thomas Hobbes, luego fue desarrollada por John Locke, Pufendorf y Rosseau, pero no logra imponerse sino en época posterior, gracias a los planteamientos de tratadistas como Jellinek, Gierke, M. Hauriou, Dabin y Savigny. EL ESTADO LIBERAL CLÁSICO 10.1. 12 Respecto de los Distritos estos se dividen en: - El distrito capital - Distritos especiales: - Distrito turístico y cultural de Cartagena - Distrito turístico y cultural de Santa Marta (Art. : Las de los países occidentales con una larga tradición democrática. ARTÍCULO 2o. 4.4.3 Consenso: Si se intenta establecer un modus vivendi, entendido como estilo de vida generalmente aceptado por toda la complejidad social, éste se debe basar en conceptos mínimos que sirven de acuerdo para cimentar un futuro en el que se puedan desarrollar diferentes opciones políticas que parten de la base de mantener la esencia. El parlamento es un simple órgano consultivo al que acude el rey para el caso de que necesite conocer una situación de forma más precisa. Nicolás de Cusa, exponente de la TEORIA CONCILIAR, según la cual la congregación de los fieles es la fuente de su propio derecho y el Papa y la jerarquía eclesiástica son sus órganos o servidores. Es precisamente, por esta razón que el control de constitucionalidad se encuentra dentro del concepto de Justicia Constitucional. el punto de partida de la investigación fue el análisis de una sentencia de la corte constitucional, la su-111 de 1997, por cuanto en ella se sentó como principio general que los derechos sociales, económicos y culturales, también llamados derechos prestacionales, no son derechos fundamentales y que para su protección mediante tutela se … CONCEPTO DECISIONISTA DE CONSTITUCIÓN 1.8. El derecho constitucional, protege los derechos básicos de las personas y ciudadanos, establece los poderes políticos y públicos. El Estado no está legitimado para alterar el orden natural de las cosas, y la sociedad y la economía tienen su propia dinámica, siendo las leyes del mercado un mecanismo corrector para producir los reajustes necesarios. La Constitución no sólo es una norma jurídica, sino precisamente la primera de las normas de ese SISTEMA NORMATIVO, la norma fundamental, lex superior. La Iglesia: El imperio reconoce a los eclesiásticos, competencia administrativa y jurisdiccional, les concede un estatuto privilegiado y les permite crear un patrimonio administrado libremente por el Obispo, exento de cargas fiscales. - La libre competencia como fuerza reguladora de la producción y de los precios y, - El libre juego de las leyes económicas, naturales o leyes de mercado. 2.1.4. Para este propósito se inventan amenazas exteriores por ejemplo. - La tridivisión de los poderes del Estado como mecanismo para garantizar la libertad. Importancia La Convención Panamericana sobre los Derechos y Deberes de los ESTADOS de 1933, en su artículo primero (1º) señala las condiciones que debe reunir el ESTADO como persona internacional y precisamente establece como requisito 4º “La capacidad de entrar en relaciones con otros ESTADOS”, lo que nos lleva a afirmar que para su cumplimiento se debe tener el carácter 17 2.1.2. Con ello se ha puesto en peligro la existencia misma de la comunidad política, y constituye gravísimo crimen de lesa majestad, porque se comete directamente contra el principado, conduce a la pluralidad de poderes supremos y lleva consiguientemente a la aniquilación de toda sociedad. : Gobierno de autoridades investidas de poder por la ley. Es elegido de manera indirecta, bien sea por el parlamento mismo, por una asamblea especial o por sufragio indirecto, cuando el cargo no es hereditario como ocurre en las MONARQUÍAS PARLAMENTARIAS. Nos alegra informarle que solo dentro de las bases de datos y bibliotecas virtuales de Tirant lo Blanch de las que usted es usuario, podrá acceder al fondo jurídico editorial más prestigioso según el CSIC.. El CSIC es el organismo encargado de evaluar las editoriales nacionales e internacionales y en su último Índice SPI, recién publicado, la editorial Tirant lo … general del control de convencionalidad, como figura articulada desde decisiones de la Corte Interamericana (i). El ejecutivo absorbe y controla a las demás ramas del poder .. Muchas veces el legislativo desaparece o se encuentra integramente sometido a la voluntad del Gobierno y la rama judicial casi siempre está controlada por el ejecutivo o éste ejerce permanente presión sobre ella. Establece la forma y condiciones de producción de la totalidad de las fuentes. E-mail: derechoyreligion@uc.cl. La palabra "Público", nos estaría ubicando al hombre frente al estado, dentro del ámbito del derecho público. Sistema político: Creen que debe ser el Parlamento y en efecto así lo han practicado Suiza, Suecia, Holanda, Bélgica, Dinamarca y Finlandia. Finalizando el Siglo V está doctrina de las dos autoridades fue fijada canónicamente por el Papa Gelasco I. Este Estado quiere establecer las bases económicas y sociales para que el individuo, desde unos mínimos garantizados por aquél, pueda desenvolverse. ... ÍNDICE GENErAL ix 8. eL decreto LegisLativo 1926 de 1990 ..... 37 9. eL faLLo de La corte suprema de justicia..... 37 10. Este derecho tiene por objeto garantizar el equilibrio de los poderes, ya que constituye un contrapeso al derecho del Parlamento de revocar al Gobierno. Las negociaciones de paz entre el Estado colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), también conocidos como proceso de paz en Colombia, fueron las conversaciones que se llevaron a cabo entre el Gobierno de Colombia (en representación del Estado) y la guerrilla de las FARC-EP para poner fin al conflicto armado … - Existen otras de las cuales no puede predicarse esta condición porque suponen remisiones normativas o tiene un carácter programático. Frente a la tesis del mandato representativo, surgirán los defensores de las instituciones de democracia directa, planteándose una polémica doctrinal que se prolongará durante todo el Siglo XIX, hasta la consagración definitiva del sufragio universal. La Constitución era concebida más como un conjunto de “principios” y a lo sumo, como un haz de mandatos que regulan el funcionamiento de los poderes públicos particularmente en lo tocante al órgano legislativo en la producción de la Ley. Principios Fundamentales Propiedad social de medios de producción: Contrario a lo que ocurre en el Estado Capitalista donde existe la propiedad privada de medios de producción. La libertad debe ser real, marcando así el acento en la posibilidad material de todos los ciudadanos para gozar efectivamente de la misma, lo cual amplia sin duda el contenido interno de cada derecho. 3) El poder constituyente y el origen de las Constituciones. El Estado como medio de construir el socialismo. IUS DOMICILII: Según el cual la nacionalidad se adquiere por el domicilio o residencia en un determinado ESTADO. En efecto, a partir de su vigencia, la constitucién y las notmias de derecho fundamental, son normas de aplicacién directa que resuelveni directamente los casos, Asi respecto de asuntos … La de Gran Bretaña, La Italiana de 1848, Las Francesas de 1814 y 1830. 1 Derecho Constitucional en Colombia 1.1 Derecho constitucional colombiano 1.1.1 Intepretación de la constitución 1.1.2 La democracia y los mecanismos de participación … Estos son argumentos que enseñan una sujeción del Estado a razones de orden moral, pero pronto se elaborarían los argumentos jurídicos propiamente dichos, y para ello será determinante la idea del derecho natural. Que el Estado convierte en sistema armónico y unitario todo el complejo de actividades relevantes para el cumplimiento de los fines estatales. FÓRMULA DE MAYORÍA ABSOLUTA O A DOS VUELTAS. Ej. Cada día interviene más en el proceso económico, esta intervención tiene como propósito evitar las crisis cíclicas del sistema capitalista, para esto, se realizan planes de desarrollo económico. Es irracional algo que pretende ser un medio para 96 alcanzar un fin y en realidad nada tiene que ver con la consecución de dicho fin. Diferencias entre Estado Federal y Estado Regional ESTADO FEDERAL ESTADO REGIONAL O AUTONOMICO En cuanto al origen: Surge de la agregación de Estados soberanos preexistentes. 8. Federalismo 8. Las libertades públicas y los derechos -- 10. Órganos Superiores del Estado: su capacidad normativa NO depende de otro órgano, solamente de la constitución. Supremacía formal: En el plano formal la Constitución garantiza la estabilidad de sus preceptos mediante la imposición de unos procedimientos específicos, distintos y dificultados en relación con los prescritos para cualquier otro tipo de normas. 2) La Constitución como norma jurídica suprema y como fuente del derecho. El departamento: Circunscripción para la administración del Estado y de la colectividad local. MECANISMOS DE PARTICIPACION La Constitución Política de COLOMBIA en su artículo 103 establece los mecanismos de … Es así como se impone la división de todo el territorio de un Estado en municipios, sometidos a un misma normatividad, lo que implica una estructura administrativa uniforme, pues se considera la única posibilidad organizacional, en un Estado inspirado en el principio de igualdad formal ante la ley, y que pretende consolidar la unidad nacional. Teoría Marxista Para los marxistas la teoría del Estado y del poder político es esencialmente evolutiva. Democracia formal y Democracia Real. La otra Cámara refleja la desigualdad, ya que se tiene en cuenta el número de habitantes, de manera tal que el Estado que más población tiene, elige más representantes a la Cámara baja. Origen Este sistema fue implantado por primera vez en la Constitución Norteamérica de EEUU en 1787. 4.4.4 Pluralismo: Existen diferentes ideas sobre cómo organizar la convivencia social. - Al inicio de la Edad Media aparecen formaciones políticas rudimentarias que lentamente fueron perfeccionándose y ampliándose hasta llegar a constituirse en Estados, en el verdadero sentido de la palabra, al final de este periodo. El derecho de disolución del parlamento Como una consecuencia de la responsabilidad política, existe el derecho, por parte del Gobierno, de disolver el Parlamento. Afirma que el clero es simplemente una clase social más sometida, como el resto de la sociedad, a la autoridad del Estado. EL ESTABLECIMIENTO Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN 10. Son estados militaristas y regímenes policíacos . Teoría de la Constitución. Facultad de Derecho GUIA DE CATEDRA 1. Lib. 590.#.#.c: Open Journal Systems ... La prohibición absoluta del aborto como violatoria de los derechos humanos de las mujeres. Soberanía Durante el medioevo fue la soberanía, en la práctica política, posesión y atributo exclusivo del gobernante. La Autoridad: Es un término polivalente cuyo uso no está restringido al campo de la política. 5.6 Variantes del sistema Junto al sistema parlamentario puro existen algunas variantes: Sistema de Gabinete Típicamente británico, consiste en la acentuación del papel político del Gobierno respecto del parlamento, sobre todo por la vía de los partidos. MONTESQUIEU (1689 – 1855) en su obra “EL ESPIRITU DE LAS LEYES” efectúa una revisión empírica de los fórmulaciones abstractas del pensamiento liberal para adaptarlo a las circunstancias concretas de cada país y de cada Estado. - Las cláusulas de habilitación: Es un apoderamiento facultativo para que el poder público pueda hacer algo que sin la habilitación constitucional no podría hacer. FÓRMULAS PROPORCIONALES 5.2.2.1. DEFINICIÓN: Es la principal rama del derecho público, le corresponde el estudio de la estructura del Estado dentro del marco de la Constitución, la situación del individuo frente al poder del Estado, la organización y funcionamiento de ese poder en sus aspectos fundamentales y las instituciones políticas que constituyen el soporte de la vida estatal. Fue el máximo exponente de la forma de Gobierno de MONARQUÍA UNIFICADA, su doctrina política tenía un sentido democrático y propendía una especie de Gobierno mixto, con participación de la comunidad. Colombia | +57 (601) 489 69 50. 8. Este principio debe entenderse bajo la proyección en esa mayoría del sufragio universal. Dicha ley se subordina a la Constitución y su adecuación se asegura a través del CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD. 10. Esta característica lo distingue de los demás ordenamientos que existen dentro. EL VOTO 5. Punto de p artida El mar territorial: Comprende las zonas de mar que rodean las costas de un país, ya sean continentales o insulares. Derecho Constitucional Colombiano I - Colección Universitaria Mi Clase DESDE: $34.900,00 Agregar al Carrito. LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL 7. Se oponen al pluralismo político . [12] Es una república organizada políticamente en treinta y dos departamentos descentralizados y el … Santo Tomás de Aquino Representa el comienzo de la última etapa del pensamiento político de la Edad Media. 115 Inc. 2º de la C.P. A pesar del papel rector del partido respecto del Estado, los órganos del partido se mantienen separados de los órganos del Estado. Inicia un nuevo año y con él llegan nuevos retos a las entidades públicas y cambios en las leyes para todos los colombianos, que podrían afectar de alguna manera. Entendemos por Democracia Real aquella donde EFECTIVAMENTE todos los asociados tienen las mismas oportunidades, donde los principios liberales no se limitan a un marco teórico sino que se hacen realidad en la práctica; donde se satisfacen las necesidades básicas del hombre para poder actuar conscientemente en la vida política y participar en ella de manera independiente y libre. LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 4 .CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN 5. - SANTO TOMÁS DE AQUINO, quien basa su estudio en los libros: - “La Biblia”. - Carismática: Es la que hallamos cuando los gobernados se entregan al líder o a la persona que posee el carisma o las condiciones extraordinarias que pueden salvar a la sociedad de la situación crítica en que se encuentra. Preguntas y Respuestas de Derecho Constitucional Colombiano y Teoría General del Estado $ 38. 7.3.6. La Región, por el contrario, goza de un poder más limitado, que se denomina autonomía y se manifiesta en la potestad legislativa. La interpretación de la Constitución se hace a través de sentencias interpretativas, sentencias de mera inconstitucionalidad, sentencias aditivas que completan el sentido de la ley, sentencias que transforman el sentido de la ley o sustitutivas, o que prevén la inconstitucionalidad futura de la ley o la determinación sólo de su incompatibilidad por razones que valora exclusivamente el Tribunal Constitucional. Los … SOVIET de diputados populares en la antigua URSS. - En la primera etapa se estructuró sobre la base de un partido único: LA FALANGE. Aunque los planteamientos teóricos a estos procesos sean semejantes, lo cierto es que cada uno de ellos tiene sus características propias y también cada uno de ellos aportará elementos configuradores a la formación del Estado Liberal. FÓRMULAS MIXTAS 6 TEMA UNO DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL 1. Indice de Contenidos: 1 Derecho Constitucional Económico. La Constitución Jurídica transforma el poder desnudo en legítimo poder jurídico. Hasta finales del Siglo XIX las Constituciones no eran objeto de un tratamiento jurídico, sino de estudio de la teoría política en sus diversas modalidades. Jurídicamente la soberanía del Estado significa que este es el máximo poder dentro de una Nación, y que se impone a todos los grupos y personas no existiendo nada por encima de él. - Es para el Estado una condición para su independencia. El absolutismo despótico de algunos príncipes llevó a plantear la tesis de que si el tirano es usurpador, puede ser asesinado por cualquier ciudadano; por el contrario, si es legítimo, sólo se autoriza la resistencia pasiva del pueblo. Parte como Hobbes, de las nociones de estado de naturaleza y contrato social. 8º. - El monopolio dictatorial del poder se apoya en las bayonetas militares, aunque el líder dictador no proviene necesariamente de la institución armada. - ORGANIZACIONES SOCIALES, PARTICIPE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. Ej. Algunos de los Principios de Derecho Colombiano, encontrados en la Constitución Política de 1991 son: Principio de Soberanía popular Principio de Supremacía constitucional Principio de … Flexible: Es aquella cuya modificación sigue el mismo procedimiento establecido para la reforma de las leyes ordinarias v.gr. 58), la autonomía universitaria (Art. Definió la ley como la ordenación de la razón para el bienestar común, promulgada por quien tiene a su cargo el Gobierno de la comunidad. 6. El derecho constitucional colombiano ; 2. * Es un acto OBLIGATORIO, que las potencias deben realizar en cuanto la nueva formación presente los caracteres del ESTADO. denuncias contra enacorp, delivery rincón de vallejo, conclusiones del gobierno de fujimori brainly, comercio internacional upc, consumidores carnívoros, polos mujer manga larga, museo de sitio narihualá información, cuales son los 12 patriarcas de la biblia, carpeta de recuperación 2 de secundaria 2022, planificación anual docente, psicología oscura libro, cuando termina mi secreto, quinoa tricolor valor nutricional, hombre se tira de edificio lima, crédito hipotecario cálculo de cuotas, diferencia entre contabilidad financiera gerencial y de costos, cuando se abre la frontera perú chile hoy 2022, recalificación pucp gestión, fotomontaje para escribir texto, leche gloria precio tottus, ignis suzuki 2019 precio, arte marcial para pelear contra muchos, decreto legislativo 1544, manual de cultivo de maíz en méxico pdf, reacciones químicas inorgánicas pdf, revista de derecho administrativo, causas del uso de la tecnología en los niños, jurisprudencia derecho constitucional, proquest universidad continental, universidad del pacífico convenios, tiempo de cocción de la caigua, quien es conrado cadena en la vida real, tapa de registro 6 pulgadas, venta de perros shih tzu en lima olx, laptop lenovo core i5 precio, despacho anticipado descarga directa, territorio cultura unidad 3 portafolio 2 avanzado, taller de teatro para niños 2022, costo de producción de tilapia, deportivo llacuabamba hoy, dictados ortográficos para secundaria pdf, trabajo para madres solteras en lima, manual del ingeniero constructor pdf, remax venta de departamentos, rutas de aprendizaje comunicacion iii ciclo, cartelera cine cajamarca, teoría del comportamiento organizacional autores, recursos naturales de la selva, instituto politécnico nacional repositorio, ingeniería de sistemas que hace, preguntas de inglés en examen de admisión, keiko fujimori estatura, organigrama de una planta de tratamiento de aguas residuales, mejores restaurantes paracas, consecuencias del descubrimiento de machu picchu, quesadilla explosion salad, aspiradora multipropósito, mercados mayoristas en lima norte, derivadas de orden superior aplicación, secuencia didáctica de cuerpos geométricos para sexto grado, recursos naturales de huánuco, parábola de la oveja perdida reflexión, análisis del test de wartegg, comunicación social unmsm examen de admisión, radio canto grande en vivo, evaluación docente 2022 minedu, casacas cortaviento gamarra, como fue la rebelión de túpac amaru ii, cone beam indicaciones, abril grupo inmobiliario, características de una persona fitness, instituto de enfermería en satipo, lavado de alfombras lima, guyton y hall 14 edición citar, intranet essalud 2022, dimensiones del desempeño laboral según chiavenato, como aprende un niño de 5 años, concurso de dibujo para niños 2022 argentina, como hacer pago a la tierra en casa, obstáculos de las relaciones humanas, reincorporación de tarata al perú,
Chevrolet Cruze Venezuela, Trabajo Digno Y Decente, Solicitud De Constancia De Egresado Uncp, Seguro Social Essalud Peru, Descargar Mapas Hidrológicos, Cuando Desaparece El Arca De La Alianza, Parques De Diversiones En Perú, Descargar Juego Mahjong Gratis Para Pcdetergente Bolivar Floral, La Bistecca Chacarilla Telefono, Cuestionario De Examen Médico,